HERRAMIENTAS DE AUDITORIA 

Son el conjunto de elementos que permiten llevar a cabo las acciones
definidas en las técnicas. Las herramientas utilizadas son: cuestionarios,
entrevistas, checklist, trazas y software de interrogación.
Los cuestionarios: es la herramienta punto de partida que permiten obtener
información y documentación de todo el proceso de una organización, que piensa
ser auditado.
El auditor debe realizar una tarea de campo para obtener la información
necesaria, basado en evidencias o hechos
demostrables. Inicia su trabajo solicitando que se cumplimenten los cuestionarios enviados a las personas
correspondientes, marcadas por el auditor. Los cuestionarios no tienen que ser los mismos en caso de organizaciones distintas,
ya que deben ser específicos para cada situación.La fase de cuestionarios puede omitirse si
el auditor ha podido recabar la información por otro medio.
La entrevista: En la que llega a obtener información más específica que la obtenida mediante cuestionarios, utilizando el método del interrogatorio, con preguntas variadas y sencillas, pero que han sido convenientemente elaboradas.

Checklist: Conjunto de preguntas
respondidas en la mayoría de las veces oralmente, destinados principalmente a
personal técnico. Por estos motivos deben ser realizadas en un orden
determinado, muy sistematizadas, coherentes y clasificadas por materias,
permitiendo que el auditado responda claramente.
Existen dos tipos de filosofía en la generación de checklists:
- De rango:
las preguntas han de ser puntuadas en un rango establecido (por ejemplo de
1 a 5, siendo 1 la respuesta más negativa y 5 la más positiva)
- Binaria:
las respuestas sólo tienen dos valores (de ahí su nombre) cuya respuesta
puede ser Si o No.
La primera filosofía permite una mayor precisión en la evaluación,
aunque depende, claro está, del equipo auditor. Los binarios, con una
elaboración más compleja, deben ser más precisos.
No existen checklists estándares, ya que cada organización y su
auditoría tienen sus peculiaridades.
Las trazas: Se basa en el uso de software, que permiten conocer todos los pasos
seguidos por la información, sin interferir el sistema. Además del uso de las
trazas, el auditor utilizará, los ficheros que el próximo sistema genera y que
recoge todas las actividades que se realizan y la modificación de los
datos, que se conoce con el nombre de log.
El log almacena toda aquella información que
ha ido cambiando y como ha ido cambiando, de forma cronológica.
En los últimos años se ha utilizado el software de interrogación para auditar ficheros y bases de datos de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario